miércoles, 10 de abril de 2024

El corazón del Samurái, de Carmen Sereno

Editorial: Suma, 2024
360 páginas

Argumento:

La periodista Mia Kobayashi llega desde EEUU a Tokio a realizar una investigación que pronto la pone en peligro. La aparición de el Samurái, empleado del clan que la persigue, da inicio a una huida que cambia sus vidas.

Comentario (con SPOILERS):

El corazón del samurái es en esencia una novela romántica rodeada de algunas situaciones, como la investigación de Mia y sus consecuencias, que propician la reunión de ambos protagonistas y que pasen la mitad de la historia convenientemente a solas.

Algo que se nota al leer los primeros capítulos es la aparente intención de ambientar la historia con referencias a calles, lugares y situaciones. Llama la atención el uso de términos japoneses con su correspondiente traducción, incluso cuando se supone que los personajes hablan en este idioma, recurso habitual en todo tipo de novelas y géneros, y un tanto facilón, que no siempre funciona.

La imagen que se muestra del país y su capital tiene un alto componente de desmitificación, muy lejos de la que se conoce mayoritariamente por cierto cine y literatura, en la que se muestra a los japoneses como personas honorables, educadas, disciplinadas, distantes, algo que choca con el comportamiento de varios de los personajes de la novela (maleducados y gritones), que parecen más norteamericanos, o incluso españoles, que japoneses.

Además, los pasajes sobre corrupción, tanto de los poderosos como de la prensa, no solo carecen de originalidad, sino que equiparan al país con cualquier otro del mundo, eliminando las características que pudieran hacerle único. Curiosamente, excepto las entrevistas iniciales de Mia, y lo que averigua en cierta escena, son los únicos pasajes de «acción» de una historia, que dedica las 3/4 partes restantes a desarrollar el romance, con sus aparentes dificultades, volviendo al tema solo al final y a modo de relato contado, sin sensación de verdadero peligro o intriga sobre lo que pueda suceder.

La obra está narrada en su primera parte por Mia y en la segunda, más breve y tras un muy previsible giro, por Kenji, el samurái que le da título, ese personaje al que en la propia sinopsis se describe como «un asesino con fama de despiadado a las órdenes del clan más sanguinario de Tokio» y que, debido al género romántico de la historia, se sabe, antes incluso de empezar la lectura, que no va a ser nada de eso. De hecho, yo supe al instante a qué se dedicaba y por qué motivo. 

El problema está en que la protagonista no lo sabe, y las circunstancias, que en la vida real supondrían un conflicto de difícil solución, no afectan a Mia. De hecho, llama la atención que la revelación que resolvería la aparente imposibilidad de la relación, sea vista y tratada por ella como un drama y una dificultad casi insuperable para el romance.

Aunque, de nuevo en la sinopsis, dice que se trata de un «enemigos a amantes» el comportamiento de la protagonista lo transforma en una situación de atracción física a primera vista en la que ella parece más interesada en admirar los hoyuelos de las mejillas de él que en inquietarse por su fama de asesino.

Precisamente las reacciones de Mia son uno de los principales «problemas» de la historia, restándole lógica y credibilidad. Que no se disfrace teniendo un aspecto tan peculiar, o la escapada a la lavandería chocan. Que siga a un aparente asesino que se erige en inesperado protector, sin cuestionarse mucho que pueda estar mintiendo, el paseo bajo la lluvia (por cierto, ¿Cómo se sujeta una persona con un solo dedo a la raíz de un árbol para evitar caer?) no la dejan muy bien.

Que no le importen los posibles motivos de él para mantenerla incomunicada, que nadie la busque, ni su madre (con quien está convenientemente enemistada) ni sus jefes, o que no se preocupe por ello hasta que se encuentra en otras circunstancias, tampoco contribuyen a dotar de credibilidad a la historia. Y es que la autora, y las lectoras, sabemos ciertas cosas, propias del género, que Mia no puede saber ni, por tanto, reaccionar como si las conociera. 

En resumen, El corazón del samurái es una novela correctamente redactada y entretenida, con un romance un tanto melodramático, en la que la parte de investigación periodística parece una excusa para reunir a los protagonistas, con escenas muy dramáticas, y hasta exageradas.


***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

martes, 2 de abril de 2024

Los escorpiones, de Sara Barquinero

Los escorpiones
Sara Barquinero
816 páginas 
Lumen


Argumento:

Dos jóvenes, Thomas y Sara, afectos de diversos trastornos depresivos y adicciones, se embarcan en una investigación sobre una supuesta secta de poderosos que manejan a la sociedad a través de los videojuegos, la música y las sustancias químicas, y que se hace llamar Los Escorpiones

Comentario:

Que una novela sea larga no significa que sea buena; a veces, menos es más. Y, por desgracia, Los escorpiones es una novela con una buena premisa y buenos mimbres literarios pero que se echa a perder por el exceso de páginas y digresiones, reconozcámoslo, inútiles y redundantes sobre el tema principal.

Eso tampoco significa que  la novela sea mala. Al contrario, supera a la mayor parte de las obras que he leído en los últimos tiempos, aunque solo sea por el intento de hacer algo más allá de lo habitual. Se nota que la autora es ambiciosa en lo literario. Hay alguna parte de tour de force estilístico y hasta vanguardista, con montajes paralelos (algo difícil de leer, por cierto, al presentar en dos columnas las acciones de dos personajes en una misma escena). La autora da lo mejor de sí misma en las escenas más "artísticas", como los delirios o descripciones oníricas y surrealistas, aunque estas terminan también por hacerse largas, y, a menudo, notas, durante la lectura, un deseo irrefrenable de saltarlas... 

En cuanto a las novelas intercaladas, diversidad de interés. Algunas tienen relación directa con la trama, cosa que se descubre más tarde, pero otras, aún teniéndola, se notan algo superfluas, sobre todo la "novela italiana". ¿Aporta algo a lo ya sabido, dejando aparte el intento de la autora de lucirse con otro estilo y tono? Sí, es una autora ambiciosa, pero, a veces, unas tijeras a tiempo dejan el traje mejor hecho. 

Entre las cosas que menos me han gustado está lo repetitivo que es con determinados temas, como lo del abuso de sustancias. Digo abuso por decir algo, tal parece que los personajes tienen muy interiorizado estar todo el día consumiendo orfidales, cannabis, fentanilo, ketamina, coca y otras drogas, ¡hasta tabaco! (es broma, eso solo lo hacen los "malos"). Será que soy de otra época o generación, pero lo cierto es que me ha resultado todo muy lejano y extraño, aunque supongo que es "normal" para los jóvenes de ahora lo de estar todo el rato deprimidos, en plan nihilista y consumiendo orfidales. Y ¡pensando en el suicidio! Eso me ha sorprendido bastante. 

También me ha parecido algo fallida la parte digamos de "thriller", o misterio, no sé cómo llamarla. Es una trama que recuerda un poco en esencia a historias tipo "El péndulo de Foucault", salvando mucho las distancias. Una trama de investigación sobre una secta de intenciones aviesas por parte de personas de cierto tinte conspiranóico, pero con un final esperable, sabiendo que es una novela "literaria" y no de género. Es previsible porque sabes cuál es la conclusión a la que quiere llegar la autora. Para mí es el final lógico en cierto modo. Resumidamente, la gente desesperada y con vacío vital se agarra a cualquier creencia con tal de dar sentido a su vida, aunque no estoy segura de si esta trama pega mucho con el tipo de personajes descritos y sus conflictos. Hay demasiada mezcolanza de ideas. Aunque las conspiraciones descritas parecen estar bien documentadas (la principal es inventada, supongo).

En resumen, una novela con algunos pasajes de calidad, bien escrita, pero contada de una forma morosa, digresiva, excesiva, con diálogos eternos que no aportan nada, un poco batiburrillo de temas, sobre la creencia conspiranoica y el nihilismo de la juventud actual, o de la sociedad en general, y su fascinación por las drogas y el suicidio, y su falta de resistencia y nula capacidad para afrontar los reveses de la vida y el dolor. Supera a la media de libros, pero podría ser mejor con la mitad de páginas, o incluso con más recorte. Flaco favor le hacen las frases publicitarias de la editorial y sus comparaciones exageradas con otras novelas de autores famosos. La autora no necesita que la comparen con nadie. Tiene su propia personalidad.


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

martes, 26 de marzo de 2024

El templo de los sueños, de Clara Tahoces

Editorial: EdicionesB, 2024
416 páginas
21,90 €
eBook: 8,99 €

Argumento:

Ricardo Solana encarga al ex policía Ginés Acosta que investigue un extraño incidente en el que su hija Conchita ha estado a punto de perder la vida. La relación de la joven con una escuela de sueños lúcidos llamada Lucid Temple, hace que pida ayuda a Cleo Gascó, una periodista, que decide infiltrarse en el lugar para investigar, como una alumna más...

Comentario:

El comienzo de El templo de los sueños sugiere que se ha publicado un borrador sin revisar ni editar, no lo que se entiende como una novela. Según se avanza en la lectura, esa primera impresiòn se confirma una y otra vez en infinidad de ejemplos cuya enumeración detallada, y con ejemplos, ocuparía demasiado espacio, además de no ser necesario. Solo unos pocos...

Entre los problemas de la obra, uno de los más importantes es que la autora cuenta las cosas en lugar de mostrarlas, en especial cuando Cloe está dentro de Lucid Temple. Desde el punto de vista de la protagonista, en tercera persona, se dice lo que son los sueños lúcidos, cómo conseguir llegar a ellos y el carisma del dueño del lugar... Se cuenta, no se muestra. Parece más una entrada propia de la Wikipedia o un artículo a modo de resumen y explicación. Y este recurso, mucho más facilón que crear escenas, repetido en varias ocasiones, deja la impresión de un texto apelmazado, confuso, de escaso interés y que no aporta nada interesante. Además de mal escrito, por supuesto.

La mayor parte de las páginas se dedican a relatar la estancia de Cloe en la escuela, donde aprende, mediante escenas sosas y anodinas, a acceder a unos sueños lúcidos que, evidentemente, se pretende utilizar para algo... Sin embargo, la autora apenas incide en ello más allá de un par de referencias de pasada a situaciones que, desarrolladas, hubieran podido darle un aliciente a la lectura, además de dar la impresión de estar novelada, y de que pasa algo.

Por si la falta de giros, acción y sorpresas (todo es muy previsible) no fueran suficiente para dar un resultado decepcionante, el desenlace, breve, precipitado y anticlimático y un epílogo absurdo que parece dejar abierta la opción de una secuela, acaban de rematar el sinsentido de la obra.

Los personajes carecen de personalidad, son nombres que sirven para dar voz a lo poco que la autora parece querer contar (en qué consisten los sueños lúcidos). Quizá se hubiera podido sacar partido a alguna circunstancia personal de Cloe, pero, como todo lo demás, apenas se apunta, no se desarrolla, se diluye como otras cosas con potencial que ve en los sueños.

Carecen de credibilidad detalles como que, una vez dentro de la escuela, Cleo se pregunte si Conchita habrá estado allí, o no. Teniendo en cuenta que entra porque han encontrado varios pagos en su cuenta y la experiencia en la que parecía haber actuado dormida, la duda resulta absurda, como mínimo.

Otras actitudes de los personajes, como que Acosta deje pasar semanas no solo sin intentar comunicarse con Cleo sino, además, sin preocuparse por ella, investigar más allá de una breve conversación en la que Conchita no recuerda nada, ni nadie parece intentar que lo hagan, limitándose a dejar pasar el tiempo, son tan impropias del género como carente de lógica el comportamiento de los personajes.

Que se haga una especie de ficha de algunos personajes según van apareciendo, incluyendo descripción física (con alguna mirada clásica del personaje al espejo) y circunstancias, sobre todo al comienzo, el abuso de la palabra "su" para hablar de partes del cuerpo y objetos que manejan los personajes, innecesaria, e incorrecta en español, contribuyen a "ensuciar" una redacción ya de por si confusa y abarrotada de palabras sobrantes. También llama la atención cómo se hacen afirmaciones contradictorias casi de un párrafo a otro o se repite información que se acaba de dar con diferentes palabras...

En resumen, El templo de los sueños es un borrador simple, sin gracia, casi un manual de información sobre los sueños lúcidos, que apenas desarrolla una historia como tal, con muchos huecos, pasajes contradictorios y poco creíbles, desarrollo lento y aburrido y final anticlimático. Una pérdida de tiempo. Ah, y tampoco es el trepidante thriller con el que se la publicita. 


También en este blog:



***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

martes, 19 de marzo de 2024

Los aerostatos, de Amélie Nothomb

Los aerostatos
Les aérostats
Amélie Nothomb
144 paginas
Anagrama
Sergi Pàmies


Argumento:

El padre de un chico supuestamente disléxico contrata a una joven estudiante para que le dé clases particulares. La chica descubre que a su alumno lo que le pasa es que no tiene interés por la lectura, algo que ella tratará de subsanar con una selecta lista de sugerencias de libros clásicos.

Comentario:

Ya tenemos aquí la enésima novela de Amélie Nothomb, publicada, como siempre por Anagrama, y, como siempre, con ella en la portada, como si el contenido de la obra fuera lo de menos. Bien, sabemos que es así: lo importante es la autora-marca, que se vende sola.

Como es esperar, encontramos en estado puro varias de las características de la literatura de la autora, como esa prosa concisa y al tiempo cargada de significados (que es, por cierto, lo mejor de Nothomb. Nunca dejo de admirar a los autores capaces de sintetizar de este modo, de ser tan certeros y a veces hasta ingeniosos con cuatro palabras). A lo largo de los años, ha ido perfeccionando su estilo, que siempre ha sido bueno, pero ahora ha llegado a un elevado nivel de estilización. Por descontado, logra contar sus historias con un escasísimo número de páginas. 

Tampoco falta el humor, sutil, devenido de observaciones inteligentes y cultas, y de las propias situaciones surrealistas. En mayor o menor medida, siempre hay un toque irónico y de comedia en las novelas de Nothomb. Que suele evidenciarse, sobre todo, en los diálogos. Y en este caso, casi todo es diálogo.

Otra característica típica son los protagonistas jóvenes y  en cierto modo, raros, ya que no responden mucho a los estereotipos de la juventud actual media. Antiguamente, la autora estaba muy obsesionada por la belleza, el físico y la juventud en sí, pero ahora parece haber tomado un camino más intelectual en sus obsesiones. También se habla, más sutilmente, de la salud mental, la soledad y el aislamiento.

El punto central del libro sería el poder transformador de la literatura y su utilidad en la vida. El personaje de la mentora que introduce a su pupilo en el conocimiento de un nuevo mundo, que es el de los clásicos (la elección de los títulos que sugiere la profesora particular no es azarística, ya que todos ellos refuerzan el tema de la novela y la evolución del personaje del alumno). Esta relación de profesora-alumno, o mentora-pupilo no está exenta de ramificaciones más personales. Y contrasta bastante con la relación un tanto más vulgar que mantiene la chica con su profesor. El final hace replantearse si ese poder transformador es siempre para bien. Ahí queda la reflexión...

En resumen, una novela corta, concisa, entretenida, muy dialogada, sencilla de leer, que deviene un elogio del poder de la literatura para salvar a los humanos de las contrariedades de la vida, descrito a través de una relación maestro-alumno, clásica y a la vez original. No es lo mejor de la autora, pero tampoco de las peores. Para quien no haya leído nada de ella, está bien.

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

martes, 12 de marzo de 2024

El abogado del diablo, de Steve Cavanagh

T.O.:  The Devil’s Advocate, 2021
Editorial: Roca Editorial, 2024
Traducción: Ana Momplet Chico 

Argumento:

Eddie Flynn y su equipo son contratados para viajar a Alabama a defender, en un pueblo del sur profundo, a Andy Dubois, un joven negro acusado de asesinar a una muchaccha blanca, Skylar Edwards y evitar la pena de muerte que quiere conseguir el fiscal, Randal Korn, conocido por su record de condenas.

Comentario:

El abogado del diablo es la sexta novela protagonizada por Eddie Flynn, aunque no todas han sido traducidas por Roca. Se pueden leer Trece y Cincuenta cincuenta, entregas cuatro y cinco. Al ser casos independientes no es necesario haber leído las anteriores ni importa el orden de lectura, ya que las vidas de los protagonistas habituales no hacen grandes avances ente una y otra.

La obra está compuesta por capítulos cortos con distintos puntos de vista. El de Flynn, en primera persona, y el de otros personajes, en tercera, entre los que se incluye a parte de su equipo (Kate y Bloch), y también a los antagonistas (Korn, el Pastor, Lomax...) a lo largo de la semana que dura el caso. Así se transmite sensación de fluidez y  la impresión de continuo avance, además de dejar a uno u otro personaje en situaciones que se resuelven más tarde.

El autor arriesga relativamente al contar desde el comienzo que el acusado, Andy Dubois, es inocente del asesinato, y quién es el culpable, el Pastor, dejando su identidad sin revelar como parte de la intriga. La división de villanos, cada cual con sus propios intereses, consigue también que la culpabilidad de Korn en cuanto a lo que es capaz de hacer por conseguir condenas, desvelada casi desde que aparece en escena, no haga que se pierda el interés, tanto en su rivalidad con Flynn, uno queriendo condenar al acusado, el otro decidido a salvarlo, como en el desrrollo de otras tramas.

Los enfrentamientos entre Flynn y su equipo y Korn y parte del pueblo, tanto dentro como fuera de la sala donde se celebra el juicio, están muy bien llevados, con ideas ingeniosas de una y otra parte, alguna sorpresa y tensión creciente en la que el triunfo parece inclinarse a un lado o a otro.

Hay varios momentos de esos que emocionan, curiosamente protagonizados por personajes secundarios, que dan sentido a la historia, hacen que avance y le da profundidad, especialmente el relacionado con el libro favorito de uno de ellos y la carta que recibe otro y que, de alguna manera, cambian las cosas. Estos dos personajes, quizá son, pese a su brevedad los más interesantes, debido a la ambigüedad de sus comportamientos, las dudas, la lucha consigo mismos para hacer, o no, lo correcto.

Se podría decir que tienen más matices que los protagonistas, tanto los "buenos" como los "malos", tan extremos que pierden credibilidad y en ocasiones llegan a parecer cariaturescos, sin sorpresas, sin más motivaciones que las obvias y apenas unos esbozos de sus realidades más allá del caso.

Llama la atención, para bien, que el autor, más allá del incuestionable entretenimiento, aborde temas tan serios como el racismo o la pena de muerte con cierta profundidad.

En resumen, El abogado del diablo es una novela bien escrita y estructurada, que mantiene el interés y el ritmo en todo momento sin alargarse de forma artificiosa o innecesaria, trata temas importantes, con momentos emotivos, pasajes de acción ajustados, personajes que cumplen su cometido, que entretiene, engancha y hasta hace reflexionar y emocionarse.


***T***


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)